La Fuerza Pública detuvo a un sujeto que huía en motocicleta, luego de asaltar a mujeres en Desamparados de Alajuela.
Se trata de un nicaragüense de apellido González, quien tenía en su poder un teléfono propiedad de una de las víctimas.
Su captura fue confirmada esta mañana por el director Regional de la Fuerza Pública en Alajuela, Randall Picado, quien precisó que mantienen acciones en la zona para la captura de otro sospechoso.
González fue perseguido por unidades de la policía hasta su captura. En este momento permanece a la orden de la Fiscalía acusado de robo agravado.
El extranjero habría participado en otros hechos delictivos ocurridos en Alajuela días atrás. Pero esos casos se encuentran bajo investigación.
Los funcionarios debieron quedarse afuera durante la diligencia judicial. (Archivo CRH)
La Fiscalía de Alajuela se mantiene en este momento allanando varios departamentos de la Municipalidad de Alajuela como parte de una investigación que se sigue por el delito de prevaricato, según el expediente 15-2492-305-PE.
Específicamente se intervienen los departamentos Legal, Patentes, Planificación y Urbanismo, Alcaldía y Vicealcaldía.
“Los hechos investigados se relacionan con la firma de una resolución – por parte del Departamento de Planificación y Urbanismo – en la cual se dio la autorización de construcción de un parqueo para 5.000 contenedores en el sector del Coyol, una zona que, según el Plan Regulador del cantón, solo pueden edificarse viviendas y pequeñas oficinas, y no construcciones ni actividades industriales”, confirmó la Fiscalía a través de su oficina de prensa.
Según la investigación preliminar, la firma de esa resolución que avaló dicha construcción se dio pese a que asesores y personeros de patentes del gobierno local indicaron que no debía de realizarse.
Los investigadores trabajan en buscar expedientes y equipo informático como llaves USB (“maya”), computadoras y discos duros principalmente.
Roberto Thompson, alcalde de Alajuela, confirmó la diligencia judicial que encabeza el Ministerio Público con colaboración de agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desde las 7:30 a.m. de este martes.
“Aquí todos los funcionarios saben que sus actuaciones tienen que estar apegadas a la Ley y que en cualquier investigación que haya que hacer, todos tenemos que prestar colaboración”, comentó.
De momento los servicios municipales están suspendidos.
Piden a vecinos de Poás de Alajuela denunciar actos de vandalismo. (Imagen con fines ilustrativos de un parque de otra localidad en la provincia de Alajuela / Archivo CRH))
La Municipalidad de Poás de Alajuela hizo un llamado a los vecinos del cantón a que ayuden a denunciar los actos de vandalismo y destrucción de espacios públicos.
La vicealcaldesa Sofía Murillo explicó que desde hace un tiempo, el municipio trabaja alianzas con el comercio, asociaciones e iglesias para lograr dotar los parques con basureros y piletas. Sin embargo en menos de un mes fueron atacados por vandalismo.
“Con muy poco presupuesto logramos reunir algún dinero que unido a las alianzas con el comercio, logramos mejorar los espacios públicos (…) mejoramos el parque de San Pedro de Poás y otros espacios del cantón”, dijo Murillo.
La funcionaria mencionó que el objetivo siempre ha sido lograr mejores espacios para los niños, jóvenes y adultos mayores. Pero ante estas acciones la desmotivación es mucha.
“Colocamos unas pilas ornamentales en el parque de San Pedro de Poás, con una llave para tomar agua o lavarse las manos. Colocamos basureros por todo el parque. Las pilas son tapadas con piedras, otras fueron quebradas.
Los basureros están de adorno, porque la basura la tiran al suelo y en los últimos días quemaron la basura que tenían dentro para que los basureros se derritieran”, lamentó Murillo.
La Vicealcaldesa explicó que a pesar de las acciones negativas invierten para reparar los daños. Sin embargo necesitan que la población ayude a mantener los espacios en buen estado y a denunciar a quienes no lo hacen.
“Por eso yo insto a todos los que les gusta ver las cosas bonitas, respetan y colaboran, a convertirse en vigilantes de esos espacios que están hechos para la comunidad”, dijo Murillo.
Thompson busca seguir en el cargo. (Imagen tomada del Facebook del Alcalde de Alajuela)
Pese a que penalmente fue suspendido por dos meses de su puesto como Alcalde del cantón central de Alajuela, Roberto Thompson sigue con la posibilidad de buscar la reelección este sábado, en las Asambleas del Órgano Consultivo Cantonal de su agrupación política.
Alvis González, Presidente del Tribunal Interno de Elecciones del Partido Liberación Nacional (PLN), indicó que su órgano, hasta la mañana de este viernes, no tiene conocimiento de denuncias y oposiciones a la candidatura de Thompson.
“Por lo que conozco, en este momento lo que tiene es una medida cautelar de suspensión por dos meses, que no significa ni una condenatoria del Tribunal de Elecciones Interno, ni una elevación a juicio después de una audiencia preliminar, ni una condenatoria en firme por parte de un tribunal penal por tanto él esté totalmente habilitado para funcionar como candidato este sábado”, comentó González.
Thompson necesitaría la mitad de los voto más uno por parte de los asambleístas para seguir en su intención a la reelección.
Roberto Thompson dio declaraciones tras la audiencia en la que se le impuso como medida cautelar, la suspensión de dos meses a su cargo como Alcalde de Alajuela. (Imagen cortesía de Róger Soto de Noticias La Garita)
Thompson es investigado por supuesto tráfico de influencias en la gestión y entrega de patentes comerciales. Por este caso, que se sigue en el expediente 15-2492-305-PE por el supuesto delito de prevaricato, se realizaron allanamientos en la Municipalidad la semana anterior, de donde se decomisó al menos un expediente y, equipo informático.
La intervención judicial se dio en los departamentos Legal, Patentes, Planificación y Urbanismo, Alcaldía y Vicealcaldía, como parte de una investigación en la que al parecer, se dio la autorización de construcción de un parqueo para 5.000 contenedores en el sector del Coyol, “una zona que, según el Plan Regulador del cantón, solo pueden edificarse viviendas y pequeñas oficinas, y no construcciones ni actividades industriales”, indicó la Fiscalía.
Tras salir de madrugada, Alcalde se defiende
(Tomada del perfil de Facebook de Thompson)
Esta mañana, el Acalde Thompson se defendió de las acusaciones y aseguró que es inocente, a través de una publicación en su perfil en Facebook.
Al político mencionó que si debe “pasar por lo lo mismo, en la lucha por adecentar y desterrar la corrupción y las practicas mafiosas y destructivas de la política…a costa de lo que sea, incluso de la honra ajena, como las que se juntaron para intentar hacerme daño ayer …lo haré con gusto!”.
Igualmente agradeció mensajes de apoyo y señaló que mantendrá su lucha por reelegirse. “…el primero en atravesar la pared siempre acaba sangrando…”, concluyó.
Según indicó Edwin Retana, Fiscal adjunto de Alajuela, tras la detención de Thompson, se investigan al menos cinco casos más en los que en apariencia, el otorgamiento de patentes y licores “no están bien”, dijo.
Luego de que el Ministerio Público lo llamara a cuentas preliminares este jueves, Thompson quedó detenido desde las 2:00 p.m. y quedó en libertad pasadas las 3:00 a.m. de este viernes.
Además, de la suspensión de su cargo, le quedó prohibido acercarse a su oficina en la Alcaldía y a los testigos del caso.
La lista de beneficiarios existe. Más de 40 familias pobres, afectadas por el terremoto de Cinchona, que viven en un precario en una cuesta poco accesible en San Isidro de Alajuela. Sin embargo el desarrollador está desbordado por la situación financiera, al punto que le han rematado terrenos donde se construiría la primera etapa del proyecto.
Se trata del proyecto de vivienda Dulce Nombre, que pretende realizar la Constructora Guicema Limitada, de Guillermo Centeno Madrigal. Grupo Mutual Alajuela es la entidad autorizada que lo impulsa, sin embargo el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) rechazó la solicitud de bono para 42 casos.
Las razones son financieras de la empresa – el nivel de deuda, su capacidad, haber sido rematado y calificación de riesgo -; así como morosidad ante la Caja Costarricense de Seguro Social; y el hecho de que el desarrollador es presidente, profesional responsable, diseñador de las obras, topógrafo que catastró los lotes y deudor de la Mutual, todo a la vez.
El terreno se ubica en San Isidro de Alajuela, cerca del precario donde viven las familias que serían beneficiarias. (CRH)
Para realizar este proyecto Centeno Madrigal inició con Coopenae como entidad autorizada y un préstamo de la misma desde el 2012. Mientras obtenía los permisos se le remataron fincas en octubre del 2014. Ante la situación acudió a la Mutual Alajuela, que dio dos préstamos para salvar el proyecto.
Todo fue detallado en el oficio de rechazo del Banhvi GG-OF-0602-2015 el pasado 5 de agosto.
También Coopenae remató 23 lotes de Marcela Andrea Centeno Leal, correspondientes a otro proyecto de vivienda en Naranjo. Esta es hija del desarrollador y los terrenos fueron adquiridos en el pasado por su padre. Tras adquirirlos este los traspasó en propiedad fiduciaria a un banco, para responder por el préstamo de Coopenae.
La red de empresas familiares y el hecho de que tuvieran calificaciones de riesgo ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) generó la negativa del Banhvi:
El empresario inició con Coopenae el proyecto. Ante el lento proceso por tener los permisos ambientales, la disponibilidad de agua y un paso de dos años, acudió a la Mutual Alajuela para refinanciarlo, “sacándolo” de Coopenae. Solo la primera etapa, frente a calle pública tenía permisos.
La Mutual prestaría, pero la segunda etapa – en el centro de la finca – no tenía los permisos, aprobados por la Municipalidad de Alajuela hasta mayo del 2015. Con un crédito parcial, se abonó a Coopenae y se sacó la primera etapa. La segunda estaba a la espera.
Pero el arreglo no fue completo y entre setiembre y de octubre del 2014 Coopenae remató las fincas en Dulce Nombre, de esa segunda etapa. Son fincas colindantes.
El Grupo prestó al empresario el 2 de octubre del 2013 y el 3 de enero del 2015
La primera etapa ya está respaldada por la Mutual y es la que acudió al trámite en el Banhvi. Según Guillermo Centeno, junto con el diputado Franklin Corella, acudieron a la Cooperativa, pero esta solo estaría dispuesta si el Banco lo aprueba.
Coopenae también remató fincas de la hija del desarrollador, por otro proyecto llamado “Concepción Etapa I” en Naranjo. Por eso el Banhvi concluyó que existe “en la especie un consorcio familiar para el (eventual) desarrollo de este otro proyecto”.
Los fideicomitentes en el fideicomiso para este plan son Centeno Madrigal y su empresa inmobiliaria TA & MA S.R.L., en la cual es gerente y su esposa Norma Leal Rugama, la subgerente.
“Toda esta situación no la mencionan los análisis de crédito y de la política “Conozca a su cliente” realizados por Grupo Mutual Alajuela (…) este tema de la morosidad o eventual morosidad ante otra entidad autorizada y de manera paralela al financiamiento con Grupo Mutual Alajuela La Vivienda nos impide el trámite de la solicitud”, dijo el Banhvi, sobre lo que llamó un consorcio familiar del cual dudó.
Ante el Centro de Información Crediticia de la Sugef Guicema Limitada tuvo un nivel de comportamiento de pago histórico de 2. Guillermo Centeno Madrigal tuvo nivel 3 y su hija también 3. Significa que presentan atrasos entre los 30 y 90 días, lo que afecta la gestión de riesgos bancarios.
La Mutual también le dio un préstamo a Isabel Ramírez Zamora, en abril del 2015, pero se pusieron a responder como garantía hipotecaria de segundo grado un inmueble que es propiedad de TA & MA S.R.L., representada por el mismo Guillermo Centeno. El Banhvi dudó sobre la relación entre ambos, para que se pusiera una propiedad del desarrollador a responder.
Guillermo Centeno Madrigal figura como presidente de la Constructora; profesional responsable de la dirección técnica; responsable del diseño de las obras; agrimensor de los planos catastrados (topógrafo); y fideicomitente del fideicomiso con la Mutual.
Además el proyecto se busca bajo la modalidad de compra de lotes y construcción, lo que implica que la Mutual deberá firmar un contrato con Centeno, siendo él deudor. Sería una doble relación contractual, lo que significa un “conflicto de intereses” para el Banco.
Empresario justifica situación financiera
Este es uno de los folletos que circulan que ponen en venta el proyecto. (CRH)
Guillermo Centeno Madrigal aseguró que ya no tiene recursos para atender la carga financiera mensual, por lo que debe buscar una solución a la deuda que tiene con Mutual Alajuela. Alegó que tiene más de cuatro años de espera para que el proyecto se realice. Por lo que señaló que ahora solo está a la espera de conocer la decisión del Banco.
Sobre su rol de distintas funciones en el proyecto de vivienda, dijo que no hay nada ilegal en ser dueño, constructor, vendedor, ingeniero y topógrafo, dijo que no es ilegal, pues el Colegio de Ingenieros y Arquitectos no lo objeta.
Ante la situación financiera, Centeno afirmó que no ha podido cumplir por la duración de los trámites. Ante eso defendió que él ha asumido todo el riesgo, si bien tiene préstamos.
En un primer momento dijo que solo realiza un “sondeo para un plan B” para conocer sus opciones en el mercado, para vender a terceros en el caso de un rechazo. Y si bien afirmó que quiere ayudar a las familias en condición de pobreza, desde hace varias semanas el proyecto está a la venta.
Incluso estuvo presente en Expo Casa según trascendió en notas de prensa. (Ver imagen y video.) Centeno defendió que ante la negativa del Banco decidió vender. Pero tras una reunión en Casa Presidencial, y un posible visto bueno de las autoridades, aseguró que no tiene compromisos con los interesados.
Diputado se ha movido, pero duda por oferta de compra
El diputado del Partido Acción Ciudadana, Franklin Corella, ha sido de los más activos porque el proyecto se realice. Sin embargo no sabía que se está ofreciendo en el mercado privado. Por eso ahora duda de ese detalle, aunque defendió que cada gestión la hizo para el bien de las familias.
Autoridades dudosas ante quiebra, Mutual optimista
Los potenciales beneficiarios viven en un precario en San Isidro. (CRH)
Tras la clara nota que envió, el gerente del Banhvi, Luis Montoya, agregó que una de las empresas del consorcio del desarrollador tiene una morosidad con la Caja. Todo el panorama financiero hace injustificable, en el análisis técnico, que se le den fondos públicos.
Pero además el Banco también tiene una preocupación por costos atípicos asociados a las casas, de 42 metros cuadrados. Si bien la solución promedio de las 42 soluciones es de 25 millones de colones, hay otras 10 que se elevan por varios millones.
El ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, admitió que el proyecto tiene partes positivas como que ya el el residencial está hecho. Pero señaló que el rechazo aún no se ve en junta directiva. Hace unas semanas hubo una reunión en Casa Presidencial con Pujol, Montoya, el empresario, el viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora y la Mutual.
Pujol admitió que hubo “presión” para avanzar el proyecto, aunque no la calificó de anormal o irregular, a lo que ha visto en su cargo. Por eso afirmó que si bien presidente la junta del Banhvi, este es autónomo. Si bien está anuente a que se construya, la solución aún no llega. El jerarca hasta dijo que “en condiciones normales” no se aprobaría. La diferencia es las familias afectadas por el terremoto.
Mayela Rojas, subgerente del Grupo Mutual, defendió que cuando inició el proyecto la empresa estaba bien. Pero luego vino el desmejoramiento financiero. Sin embargo aseguró que los riesgos están bien controlados. La Mutual Alajuela ya le respondió al Banhvi y pidió aprobar el proyecto.
La solución que ideó fue que con los recursos del bono de vivienda, el beneficiario le compra el lote al desarrollador, es una compra-venta con el dinero del bono. Pero este se girará al empresario hasta después de realizar la escritura y su inscripción en el Registro. Igualmente posteriormente vendría la construcción, revisada por el Banco y la Mutual.
Ante el hecho de que se vendan en el mercado privado, Rojas dijo que se hizo tras el rechazo del Banco. Si bien los vecinos de las familias necesitadas se quejaron de que ya hicieron pagos en el proceso, por costo de trabajadoras sociales, la Subgerente justificó que es lo normal en el sistema de vivienda.
El proyecto sigue en disputa, mientras la empresa mantiene deudas. (CRH)
El polémico proyecto de vivienda de Dulce Nombre, en San Isidro de Alajuela, sigue en su particular camino, a pesar de los cuestionamientos a la empresa desarrolladora, que tiene serios problemas de insolvencia financiera.
La obra es realizada por la Constructora Guicema Limitada, de Guillermo Centeno Madrigal. Grupo Mutual Alajuela es la entidad autorizada que lo impulsa. El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) rechazó la solicitud de bono para 42 casos, el pasado 5 de agosto.
Tras la respuesta de la Mutual el Banhvi analiza el caso. Sin embargo el ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, respalda con fortaleza el caso y quiere que avance en el trámite.
El jerarca ha externado sus inquietudes a la Gerencia desde hace más de un mes y prioriza que deben atenderse a las familias afectadas por el terremoto de Cinchona, que serían los beneficiarios. Ellas viven en un precario en la misma zona.
El tema ya se discutió en junta directiva el pasado 28 de setiembre. Pero aún no hay una resolución del Banhvi.
El impedimento para el Banco son las condiciones financieras de la empresa; el hecho de que está casi quebrada; y hasta ha sufrido remates de fincas en el proyecto, por parte de Coopenae que le prestó. Pero Pujol defendió que la Mutual expresó al Banco, que el desarrollador está en capacidad de salir del bache financiero y no está en estado “crítico o incapaz”.
El Ministro reiteró que no se aprobaría a la empresa, sino la combinación de esa con Mutual Alajuela, de la cual destacó tiene capacidad y experiencia para juzgar si el caso es irreversible.
Banco aún no lo acepta
Los vecinos del precario en Dulce Nombre de San Isidro de Alajuela reclaman porque aún no se ha ejecutado y ellos han pagado por trámites en la Mutual. (CRH)
El gerente del Banhvi, Luis Montoya, mencionó que le hicieron más consultas ante dudas que tenían, con la respuesta de la entidad. Pero esa sigue en análisis. Eso si, ante petición de Pujol, se elevó a conocimiento de la junta el proceso que se ha seguido, pero no el proyecto.
El jerarca del Banco aseguró que el proceso adecuado es que se analice ténicamente la respuesta de la Mutual y todo alrededor del caso, antes de que se busque votar un acuerdo a nivel de los directivos.
El diputado del Partido Acción Ciudadana, Franklin Corella, quien ha mostrado su apoyo e interés en que se de solución de vivienda a las más de 40 familias. Mencionó que se realizó una segunda reunión en Casa Presidencial, con los vecinos, la empresa, la entidad, pero sin el Banhvi.
Según explicó se esperaba la justificación del Grupo Mutual y el esfuerzo para conversar con la junta. Pero mencionó que hay una posición “rígida” en el Banco. Para el congresista debe darse un “esfuerzo” por realizarlo. Si bien entiende las dudas del Banhvi, cree que puede solucionarse y lograr una garantía de que no habrá un mal manejo de los recursos del Estado.
Además Corella defendió a la compañía constructora, ya que el pago por las deudas aumentan ante el atraso en los trámites. La Constructora Guicema Limitada ya está en un fuerte estado de insolvencia.
Para encontrar una solución a este proyecto en agosto se había dado el primer encuentro en Casa Presidencial, con el viceministro Luis Paulino Mora, el desarrollador, la Mutual, el Banhvi y el Ministro. En el precario se vivió un deslizamiento con las últimas lluvias.
Banhvi rechaza el proyecto y lo devuelve al Grupo Mutual, debido a un razonamiento técnico, basado en la situación financiera de la Constructora Guicema Limitada, de Guillermo Centeno Madrigal.
19 de agosto
Inicia Expocasa, en la cual la empresa pone a la venta lotes del proyecto, que se supone es para personas pobres.
26 de agosto
Grupo Mutual envía una nota al Banhvi, en respuesta al rechazo.
14 de setiembre
El Banco pide una aclaración a la Mutual por el hecho de que se pusieran a la venta las casas en la Expocasa 2015.
22 de setiembre
El Grupo contesta por ese punto, afirmando que la oferta se realizó de última hora.
23 de setiembre
Ministro de Vivienda pide que se agende el tema para la siguiente sesión de junta directiva.
28 de setiembre
La junta conoce el caso, a partir del envío que hizo la Gerencia del Banco de todos los oficios y cartas entre la Administración y la entidad autorizada. Y se conoce que aún no hay una resolución.
Esta tarde, el Cuerpo de Bomberos de Alajuela atendió un incendio en la localidad de San Antonio de Montecillos.
El fuego se reportó en el Bar La Bonanza, en esta localidad.
Según el detalle de Dennis Salazar, de la oficina de monitoreo de la entidad, la alerta de fuego se recibió a las 12:50 p.m. y 4 minutos más tarde los cuerpos de rescate se apersonaron en el lugar.
Los bomberos evitaron que el fuego se propagara a la infraestructura. Al momento del siniestro no se encontraban personas dentro del local.
Agentes judiciales de Alajuela investigan el presunto homicidio de un dependiente de una ferretería, un hombre de 34 años, por una herida de arma de fuego en las afueras de un bar en El Cacao en Tambor de Alajuela, luego de una discusión.
A las 19:15 horas de ayer domingo, en las afueras de un bar donde un rato antes, el ahora fallecido y el sospechoso de matarlo, al parecer habían estado compartiendo con un grupo de personas, pero se presentó una discusión y al parecer uno de los amigos, que al parecer portaba un arma de fuego se la prestó.
Del bar los sacaron del lugar para evitar que la situación pasara a mayores consecuencias, por lo que el dueño expulsó a todos, incluido el ofendido, fuera del recinto.
Aparentemente el sospechoso, de nacionalidad nicaragüense, le pidió a un amigo que lo llevara nuevamente al bar en una moto, al llegar al lugar, el ahora fallecido se encontraban todavía en el lugar. Presuntamente el ofendido, quiso retomar la discusión con el sospechoso y este último sacó al arma y le disparó un solo disparo en la cara, lo que produjo la muerte en el lugar.
El sospechoso, si bien está identificado, huyó del lugar y hasta el momento no ha sido detenido. El bar posee cámaras de video de donde se podrá obtener evidencias importantes para el caso.
El cuerpo del fallecido fue trasladado a la Morgue Judicial.
Diego Rivera, director de obras del City Mall y la radial en Alajuela, garantiza que no colapsará el tránsito con la apertura este miércoles del centro comercial, pese a que la obra no está al 100%. Hay que esperar de 15 a 22 días más para completarlas
“Estas obras están cerca de un 87% y esperamos que para el día miércoles estén ya listas para darle servicio al Mall y que podamos tener una apertura con un servicio bastante bueno en la radial. En estos momentos ya tenemos listo lo que es la marginal del lado este, del hospital y estamos trabajando en la marginal, que es la que le va a dar servicio específico al Mall”, comentó Rivera.
Foto: Cortesía
Afirmó que el paso por los 4 carriles del puente estará habilitado la noche del martes. De momento los conductores se encuentran todavía algunos escombros y piedras en la vía. El puente tiene habilitado dos carriles en el sentido Alajuela-General Cañas y uno en el sentido contrario.
También se trabaja en parte trasera del mall, en habilitar la vía que lo comunica con Montserrat, obras a cargo de la Municipalidad.
El City Mall abrirá al público a mediodía pero, se hará con el centro comercial funcionando al 60%. Rivera dice que se trata de un programa de “aperturas sostenidas” y que para el Viernes Negro funcionará entre el 90 y 95%.
“Esto es lo que están haciendo en Plaza Ferias con la tierra sobrante de la excavación que realizan en la parte frontal, la tiran prácticamente encima de las casas de la Urbanización Baviera“. Es el reclamo del grupo ‘Vecinos de Baviera’, una urbanización en el centro de Alajuela.
El montículo se ubica sobre parte de una acera en la Avenida Cuarta, camino que pasa detrás de la Urbanización.
“Después no se sabe por qué ocurren las desgracias”, afirmaron los vecinos en Facebook, quienes reclamaron a la Municipalidad por la supuesta falta de controles y el peligro para las viviendas.
Según Roberto Thompson, alcalde alajuelense, cuando se hizo la ampliación de la Avenida Cuarta, por parte de la empresa constructora se hicieron muros de contención sobre todo hacia el lado de la Baviera.
“Hay una afectación según me indican, en una parte de la acera. Lo están planteando como si fuera un depósito de material pero, la empresa lo que aclaró es que son un par de vagonetas de tierra para reforzar la estructura y poder reparar la acera dañada” dijo Thompson.
Afirmó que los arreglos se realizarían esta semana.
A los vecinos de la Urbanización Baviera, en Alajuela, se les ha abierto la tierra frente a sus casas durante los últimos tres años.
Sucedió en 2013, cuando se hundió terreno frente a la Urbanización, al tiempo que la tierra se abrió también frente a la empresa Punto Rojo, en otro sector de la ciudad.
Este domingo otro hundimiento afectó dos casas y en otras 4 las personas debieron ser evacuadas por el Cuerpo de Bomberos. Ninguna persona tuvo problemas físicos. Algunos vecinos captaron el momento y lo compartieron en Facebook.
El alcalde de Alajuela, Roberto Thompson aceptó que hay que hacer cambios en las tuberías. Aseguró que en este lugar hay un “problema pluvial importante” y que lo mismo sucede en Villa Bonita y Montserrat (detrás del City Mall).
“Se requiere un acción similar a la que hicimos en el proyecto Cortes Pluviales del Este, en este caso sería del oeste y sur de la ciudad. Es un proyecto en el que ya estamos trabajando, a partir de la necesidad de canalizar todas esas aguas”, comentó el Alcalde.
Todavía cerca de las 9:00 p.m. del domingo, los vecinos publicaron estar sin luz, ya que el hundimiento se trajo abajo un poste y el tendido eléctrico. Este lunes por la mañana, cuadrillas de la Municipalidad iniciaron la intervención de la zona afectada.
Otros puntos débiles en Alajuela
El sector de Las Tinajitas en barrio San José también colapsa cuando llueve. Thompson comentó que se tienen destinados ¢1.200 millones y tienen listo el anteproyecto y que las obras para entubar las aguas se estaría iniciando en 2016.
Según el Instituto Meteorólogico Nacional la cantidad de lluvia que se registró ayer en Alajuela es normal. La estación de Alajuela, ubicada en el Aeropuerto Juan Santamaría registró 23 milímetros de lluvia en la ciudad de los mangos.
Para este lunes se prevé que se repitan los aguaceros, en horas de la tarde.
Con fines ilustrativos. CRH/ Facebook de Policías de Costa Rica
Un niño de 4 años murió esta madrugada luego de que un derrumbe cayera sobre su casa en Itiquis de Alajuela.
El menor fue identificado como Dwaye Loría Ramos y en el momento del deslizamiento se encontraba durmiendo con sus padres y otra persona que no fue identificada, los cuales resultaron ilesos.
Mario Alfaro de la Central de Comunicaciones de la Cruz Roja informó que el hecho se presentó a la 1:11 de la mañana en el barrio Imas.
Sospechoso atacaba a víctimas cuando estaban en los cajeros automáticos. CRH.
Agentes judiciales de Alajuela detuvieron hoy a un hombre de 37 años, como sospechoso del delito de hurto en cajeros automáticos en Alajuela y San José.
Ocho afectados con este timo denunciaron su afectación en Alajuela y tres más en San José.
La investigación del caso inició hace aproximadamente dos meses; al parecer el sospechoso actuaba cuando observaba que una persona estaba utilizando un cajero automático de los que en primera instancia se introduce la tarjeta, se digita la clave de seguridad, luego se retira la tarjeta y la sesión continúa abierta para realizar la transacción.
El modo de operar se da principalmente, cuando la persona se encuentra realizando una transacción en dicho cajero automático, en ese momento es abordada por este sujeto, quien al parecer le indica que el cajero no emite el recibo por la transacción. En ese instante la persona usuaria se distrae y sale del cajero dejando la sesión abierta, por lo que el sospechoso supuestamente aprovecha para hacer diversos retiros de dinero de la cuenta de los ofendidos.
El sujeto fue detenido hoy a las 6:00 a.m., en una calle de Tulín de Alajuela. Posteriormente, los agentes judiciales realizaron un allanamiento en la casa de habitación en Orotina y ahí le decomisaron evidencia relevante para la investigación.
El sospechoso fue puesto en manos del Ministerio Público.
Este es el mensaje que circula en algunos perfiles de Facebook:
“URGENTE COMPARTIR OJO
Alajuela centro, inmediaciones del Parque Central:
Hay un niño rubio, delgado con camisa a rayas preguntando una dirección y mientras éste pregunta, dos hombres morenos llegan y asaltan a la persona (especialmente mujeres) que intentan ayudarlo”
Este es un mensaje falso para las autoridades de la Fuerza Pública en Alajuela, donde desmienten que la situación se esté dando. Aseguran tampoco tener reportes de similares.
Por parte del Ministerio de Seguridad, se solicitó no alarmar a la población con estas supuestas cadenas.
Hasta el 30 de noviembre, el cantón central alajuelense registró 652 denuncias por asaltos a personas, ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de las cuales 334 se dieron sólo, en el distrito central.
Ninguna medida adicional se tomó este martes tras conocer de primera mano la situación de los casos de virus respiratorios que se atienden en diferentes hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social.
La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de la Caja, Dra. Xiomara Badilla, indicó que se mantiene la restricción de visitas para evitar la propagación del virus y el uso de mascarillas. Eso se decidió tras mantener una videoconferencia con los directores de algunos centros médicos.
“Esto es principalmente en San Carlos, Alajuela y Cartago donde se presentan más casos (…) Hay que evitar asistir a lugares muy concentrados, las medidas son las mismas; hay que lavarse las manos, cumplir con el protocolo del estornudo, si tiene fiebre mayor de 38 grados y problemas respiratorios tiene que asistir al médico. No hay ninguna medida drástica”, dijo.
Según explicó la Dra. Badilla, en Cartago se logró determinar que el 60 % de los pacientes que están internados en el Max Peralta con problemas respiratorios, no se aplicó la vacuna contra la gripe durante mayo- junio, cuando se llevó a cabo la campaña nacional.
Badilla destacó que estas personas tienen otras complicaciones asociadas, como obesidad, asma, son adultos mayores o incluso embarazadas.
En el caso del Hospital Nacional de Niños, se determinó que el virus más común entre los menores es el sincicial, que está afectando a los más grandes.
Imagen tomada del Facebook de “Noticias de última hora Alajuela”.
Desde el mediodía de este miércoles el Cuerpo de Bomberos atiende un incendio de “grandes proporciones” en el Roble de Alajuela, específicamente en el potrero que divide Loma Linda y La Lucha.
Desde que ingresó la alerta a las 12:05 p.m. 4 unidades de Bomberos llegaron al sitio para controlar la emergencia. A las 5:00 p.m. dos de ellas todavía estaban en el sitio.
Andrés Céspedes de Bomberos indicó que en el lugar no se atendieron personas afectadas y por ahora se desconoce el metraje involucrado y las causas por las que dio inicio el fuego.
Además, se pidieron refuerzos para proteger a las viviendas que estaban cerca del potrero.
Hasta que terminen de apagar el fuego y den por controlada la situación se sabrá la cantidad total de metros afectados y la versión de Ingeniería de Bomberos sobre las causas.
A partir del primero de marzo, las consultas de emergencias en horario vespertino se dividirán y atenderán en diferentes lugares de Alajuela, ya que las emergencias menores se recibirán en la clínica Marcial Rodríguez y las de mayor complejidad en el Hospital San Rafael de Alajuela.
El horario de atención en la Marcial Rodríguez será de 03:00 p.m. a 09:00 p.m. entre semana y de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. las que ocurran el sábado, el domingo y los feriados.
Con el traslado de la atención de emergencias menores a la Marcial Rodríguez, los asegurados tienen varios beneficios: laboratorio, rayos x, cirugía menor, además de ventajas adicionales para la comodidad del servicio, como son parqueo amplio, acceso en buses en ruta cada 20 minutos y vigilancia policial en la zona.
Según la directora la región Central de Norte de la Caja Costarricense de Seguro Social, Dra. Marcela Chavarría, será la misma calidad de acción, pero diferente gravedad de atención.
“En el hospital veremos emergencias que implican riesgo a la vida en minutos, mientras que, en la clínica, se atenderán afectaciones a la salud de menor impacto de riesgo.
La Dra. Chavarría llama la atención sobre el hecho de que no se trata de un Ebais de noche, es un servicio de emergencia donde se ven afectaciones que deben ser atendidas el mismo día, pero no representan alto riesgo como para que amerite ir al hospital.
Además de la calidad de la atención, el traslado tiene por objetivo centrar la atención del hospital en emergencias mayores, porque hay momentos en los cuales se produce saturación del servicio al mezclar atenciones con muy distintos tipos de gravedad.
Por eso, se espera que la población aprenda y acuda al lugar de referencia según le corresponda.
¿Qué tipo de emergencia se atiende en la clínica?
Diarrea abundante.
Gripes severas.
Fiebres altas.
Descompensaciones por diabetes, asma y presión.
Dolores abdominales.
Traumas y heridas menores.
Objetos dentro de oídos y nariz.
Mordeduras y golpes sin quebradura.
Reacciones alérgicas.
Y ¿qué se atiende en el hospital?
Quebraduras.
Lesiones óseas.
Dolores de pecho en sospecha de infarto.
Golpes fuertes que impliquen pérdida del conocimiento.
Accidentes de tránsito.
Este traslado fue aprobado por la mayoría de los asegurados de la zona mediante una encuesta realizada donde se les preguntó dónde querían ser atendidos y la gran mayoría dijo que en la Clínica Marcial Rodríguez. Además, es el resultado de un proceso donde participaron las fuerzas vivas, las organizaciones de salud, los líderes comunales, los sindicatos y dirigentes políticos.
Tras varios meses de labores de rehabilitación, el Instituto Costarricense del Ferrocarril (Incofer) prevé estrenar la vía férrea hacia Alajuela este próximo 11 de abril.
El presidente de Incofer, Guillermo Santana, explicó que pretenden rendir tributo al soldado Juan Santamaría y conmemorar el 160 aniversario de la Batalla de Rivas:
Servicio de pasajeros llegaría en junio
Santana añadió que la expectativa es habilitar el servicio de tren a los alajuelenses en 2 meses, pues está pendiente construir estaciones de tren, un taller de mantenimiento y la aprobación de la tarifa enviada a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Con el taller se dará mantenimiento preventivo al equipo rodante, mismo que estará en un lote contiguo al hospital de Alajuela. El costo del servicio sería de ¢620, según la solicitud de tarifa plana planteada por Incofer a Aresep.
Un nuevo servicio con mismos trenes
Con el servicio a Alajuela la cantidad de pasajeros que traslada Incofer diariamente pasará de 15 mil a 20 mil usuarios. Pese al incremento de demanda, el instituto usará los mismos trenes que utiliza en los servicios de Cartago, Heredia y San Joaquín de Flores.
Santana comentó que, para suplir la demanda del servicio, implementarán nuevos horarios de mantenimiento de unidades trabajando sábados y domingos, pasando a una modalidad de soporte 24/7:
Con la implementación del servicio, el Incofer anticipa que los alajuelenses llegarán a San José en menos de una hora, recorrido que hoy toma casi dos horas en hora pico.
Ya soplaban los helados vientos de diciembre de 1934, Arabela acababa de ganar el tercer grado, cuando su papá don Roberto la llamó para decirle que se alistara porque iban de visita donde la abuela Eusebia Arrieta Sancho, que vivía allá muy abajo, en Cirrí de Naranjo. “Y vayan practicando el bendito, porque tienen que […]
Muy pronto los vecinos de San Rafael Alajuela contarán con un Centro de Cuidados Paliativos. Esta semana se colocó la primera piedra de la primera etapa de la construcción, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas y en fase terminal. Se espera que una vez finalizada la obra, […]